
¡Felices fiestas y 2008!
Comunicación digital > Redes y participación ciudadana > Comunicación alternativa en el Siglo XXI

El almanaque del 2007 se queda sin hojas, pero los venezolanos que no cejan en su empeño por construir un país digno, donde los derechos humanos puedan ser ejercidos a cabalidad por todos los ciudadanos, sin exclusiones, siguen con la agenda llena de pendientes para el próximo año .
Diagramación para corroborar que todo marche en orden. Un ruido comienza a percibirse en la sede de la Casa de las Ideas, y una vibración en el suelo anuncia el encendido del magnífico motor de de la rotativa. La Goss Comunity, impulso fundamental de las páginas de Correo del Caroní, comienza a mover sus engranajes y motores para darle color e información a las bobinas de papel".
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas (Universidad de Texas, en Austin) acaba de poner en línea la edición en español del libro Periodismo 2.0, una guía de alfabetización digital para sobrevivir y prosperar en la era de la información, escrito por el periodista Mark Briggs. Este trabajo, iniciativa del Instituto de Periodismo Interactivo de la Universidad de Maryland, aunque se presenta como un manual práctico también ofrece elementos teóricos dirigidos a la comprensión del mundo del periodismo digital. Además de explicar conceptos básicos de tecnología y describir los usos de los nuevos dispositivos electrónicos y su impacto en el periodismo, el libro aborda las características de los nuevos métodos de reportería y narración.
(Comunicado de la FNPI). Un especial sobre el legado de Ryszard Kapuscinski, considerado por muchos como el mejor reportero del siglo, se publicará a partir del sábado 15 de diciembre en El Boomerang, el blog literario latinoamericano, http://www.elboomeran.com/. Denominado El gran viaje de Kapuscinski, se trata del I Seminario virtual de Literatura y Periodismo que organizan La Oficina del Autor, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la Escuela de Periodismo Universidad Autónoma de Madrid/EL PAÍS.
Hasta el 31 de diciembre se reciben postulaciones para el programa de becas del World Press Institute, el cual está dirigido a periodistas que tengan un mínimo de cinco años de experiencia profesional como reporteros y/o editores. Los becarios participan en un programa de capacitación impartido por el Macalester College http://www.macalester.edu/ en St. Paul, Minnesota, acerca de diversos aspectos relacionados con los Estados Unidos, y en un seminario de periodismo de cuatro días de duración; al término de ello realizan tres meses de prácticas profesionales en diferentes medios estadounidenses. Pueden postularse periodistas no residentes en Estados Unidos que demuestren alta capacidad de liderazgo. Los aspirantes deben presentar tres cartas de recomendación, muestras actualizadas de su trabajo y tener total dominio del idioma inglés.
Cuando un periódico anuncia que TAMBIÉN estará disponible en Internet, el hecho constituye, sin lugar a dudas, una buena noticia. No así cuando, habiendo sido editado tradicionalmente en papel y contando con una edición en línea, éste tiene que conformarse con circular SOLAMENTE a través de la red. Es este precisamente el caso del Correo del Caroní, de Ciudad Guayana, que partir de hoy sólo estará disponible en su versión digital debido a las dificultades que han tenido sus editores para obtener los dólares preferenciales necesarios para la importación de papel.
Hasta el 21 de diciembre de 2007 a las 17:30 horas se recibirán los cortometrajes de la segunda sdición del Concurso Nacional de Cine Documental Caracas Filminuto 2008 en el cual pueden participar todos los venezolanos (vivan o no en el país y los extranjeros residentes), con cortos de hasta de dos minutos de duración (incluyendo los créditos), bajo el tema de “Venezuela: miradas urbanas o rurales y que hayan sido realizados a partir del 1 de enero de 2007.
¿Qué pasó con los más de siete millones de votos que obtuvo el Presidente Chávez en el 2006? ¿Por qué en el referendo del domingo se esfumaron cerca de tres millones? Responder esta última pregunta parece clave. No en balde la formuló de entrada el mismo Jefe del Estado en el acto de reconocimiento del triunfo del NO a la 1:15 de la madrugada del lunes. Si para el gobierno es importante leer, descifrar este silencio, lo es mucho más aún para quienes salieron beneficiados de él y pretenden, como han dicho, no sólo seguir trabajando para construir una "nueva mayoría", sino por la paz y la reconciliación entre los venezolanos.
Creo que en las colas tocará guapear, respirar profundo y contar quién sabe si hasta mil. Me temo que este domingo no será distinto al del referendo revocatorio del 2004, cuando los pendejos hicimos filas durante horas, mientras los groseros operativos del sector oficial, con la eficiencia que asegura el acceso a todo tipo de recursos, introducían votantes por camionadas (y el término es literal).
A fondo: una mirada profunda a la Reforma Constitucional es producido por Radio Fe y Alegría y el Centro Gumilla. Conducido por los periodistas Laura Weffer y Javier Barrios, sale al aire de lunes a viernes en todas las emisoras Fe y Alegría, de 7 a 8 am.
En Debate Constitucional, transmitido por ULA FM 107.7 y moderado por el profesor Miguel Szinetar, 32 docentes de la Universidad de Los Andes, especialistas en diversos ámbitos, contribuyen con un análisis en profundidad. Puedes descargar las entrevistas de tu interés en esta página.
En vísperas del referendo sobre la reforma de la constitución, la ONG internacional Reporteros sin Fronteras alerta en un comunicado que dos artículos del nuevo texto ponen en riesgo la libertad de prensa. Se trata de los artículos 337 y 338 que "en cualquier momento pueden servir de argumento para decretar el estado de excepción ilimitado (artículo 338) y suspender, por ello, algunas garantías constitucionales fundamentales, como el derecho a informar (artículo 337)".
La cobertura informativa del referendo sobre la reforma constitucional no sólo es desequilibrada, sino que los medios estatales han radicalizado tanto sus posiciones que han llegado al extremo de invisibilizar a los actores que rechazan el proyecto propuesto por el Jefe del Estado y la Asamblea Nacional. Este es el principal hallazgo del estudio realizado por el Grupo de Monitoreo de Medios 2007 (GMM 2007) que, durante tres semanas, ha estado dirigido a analizar el ejercicio del periodismo en siete televisoras y cuatro emisoras de radio.
Periodismo en línea se suma a la campaña "Día de acción bloguero" de manera muy sencilla. Apunta hacia dos vínculos que, consideramos, contienen información y análisis que nos ayudan a comprender el Proyecto de Reforma. El primero es "La reforma en dos platos", un documento elaborado por el ingeniero Alcides Aranguren, ciudadano que tuvo la paciencia y el tiempo necesarios para examinar a fondo el proyecto y cotejarlo con la constitución de 1999. Es un trabajo prolijo, de detalle y sistematización que pretende, según su autor, simplificar su lectura y ayudar a su comprensión. En el sitio del diario Tal Cual se puede navegar por las diferentes secciones o descargar el documento íntegro en PDF.
http://radardelosbarrios.blogspot.com/ de puro movimiento, porque el país esta cambiando En su blog, por cierto, se puede descargar el sangueo No te dejes, que es su "posición musical".
A propósito de la propuesta de Reforma Constitucional, han surgido varios blogs, particularemente de jóvenes estudiantes, con el objetivo de analizarla u opinar sobre ella. También es notorio que algunos cuyo tema principal no es éste, han brincado a sus orillas. Una interesante campaña que pretende agruparlos ha comenzado a rodar por la blogosfera: El día de acción bloguero, que será el próximo 26.Para optar a estas becas, entre otros requisitos los candidatos deberán cumplir con los siguientes:
Ser venezolano, estar inscrito en un programa de estudios universitarios y haber completado el 1er, 2do ó 3er año.
Demostrar un alto grado de motivación y liderazgo a través del desempeño académico, trabajo comunitario y participación en otras actividades extracurriculares.
Presentar evidencia del dominio del idioma inglés (mediante una calificación mínima de 450 en el examen TOEFL, o su equivalente en otro examen, entrevista personal o referencia académica)
Se dará preferencia a quienes no tengan experiencia previa en EEUU y carezcan de medios para realizar estudios en el exterior de no ser mediante una beca.
Fecha límite para postularse: 14-01-08
Mayor información en:
http://caracas.usembassy.gov/news_sp.asp?news=240

Un "reclamo cordial" les hizo Simón Boccanegra hoy a los líderes de los partidos opositores agrupados en el bloque del NO, al instarlos a pronunciarse pública y abiertamente por la opción del voto. No cree el así autonombrado "minicronista" de Tal Cual que tal postura haya sido definida hasta ahora con total claridad. De aquél grupo sólo la Causa R – y de otros predios el partido Podemos y el ex general Baduel– , señala, han dicho de frente que la opción es votar, votar NO.
Según la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes, los cambios propuestos a la Constitución contienen modificaciones normativas que transforman radicalmente al Estado y crean un nuevo ordenamiento jurídico, lo cual, conforme al artículo 347 del texto legal vigente, no puede hacerse mediante una reforma constitucional sino que requería la convocatoria y elección de una Asamblea Nacional Constituyente. Luego de un análisis pormenorizado, que puede leerse completo en un comunicado oficial http://www.apulaipp.org./, la Asamblea de miembros acordó:
(Nota de prensa/GMM 2007) En el marco de la polarización política que vive Venezuela, la cobertura informativa de sus principales medios radioeléctricos frente al referendo aprobatorio de la reforma constitucional está reducida a un periodismo de fuente única, cuya tendencia a favor o en contra de la propuesta de enmienda varía de acuerdo con la línea editorial del canal o emisora.

Proacceso es una alianza de organizaciones e individualidades orientada a "fortalecer la capacidad y el poder para lograr el acceso a la información pública". La coalición busca el reconocimiento y el respeto del derecho de acceso a la información pública como un derecho fundamental, así como también su promoción como una herramienta central en el desarrollo de las políticas públicas y defensa de los derechos humanos. Quienes promueven esta iniciativa suscriben diez principios, desarrollados a partir de los aportes del derecho internacional, el marco constitucional y legal venezolano y las experiencias de varios países.