
Si bien los resultados de la primera semana de medición pusieron en evidencia una cobertura parcializada, tanto de medios públicos como privados, desequilibrio que se mantiene, la diferencia sustantiva de esta segunda observación es que, mientras los privados reaccionaron positivamente a los resultados del primer informe, los estatales se radicalizaron.
Así lo señala una nota de prensa del GMM 2007, una iniciativa conjunta entre las universidades de Gotemburgo, Suecia, y Católica Andrés Bello, de Venezuela. El experto noruego Stein Ove Gronsund, quien funge como director ejecutivo, destacó el "flaco favor a la educación política del pueblo venezolano que hacen tanto Venezolana de Televisión (VTV) así como también la Televisora Venezolana Social (Tves) y Radio Nacional de Venezuela (RNV), al invisibilizar a los ciudadanos que se manifiestan a favor del no".
Andrés Cañizález, profesor de la UCAB y representante en Venezuela de la ONG internacional Reporteros sin Fronteras, destacó que, si bien es cierto que el ciudadano puede informarse de ambas posiciones al acceder a los medios estatales y privados, lo ideal es que quien se sirva de un solo medio pueda formarse un criterio, más allá de la posición política que tenga el ente difusor. En ese sentido, destacó que Unión Radio y Canal I (TV) han realizado una cobertura informativa equilibrada.
Lo más grave de esta situación, a juicio del GMM 2007, es que este tipo de periodismo, que califican "de fuente única”, radicaliza la polarización política ya existente, de allí la invitación que hacen a los responsables de los medios de comunicación del país a "hacer una cobertura más amplia de las distintas visiones existentes en el país frente al proceso electoral del próximo domingo".
Sobre el monitoreo que se realiza a los medios impresos indicaron que, aunque todavía no podían ofrecer resultados concretos, "pareciera que el más equilibrado es Últimas Noticias".
La nota completa con los números está disponible en: http://ucab.edu.ve/ucabnuevo/Infocracia_CIC/recursos/estudios.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario