16 de marzo de 2009

El del III Milenio no se llamará periodista


Esta entrevista fue publicada hace 12 años y se republica para invitar a una reflexión acerca de lo que podría cambiar en el oficio periodístico a las puertas del III Milenio. La subimos al blog a propósito de tres hechos coincidentes: 1. La lectura del artículo Periodismo 3.0: Realidad y Mito que refiere recientes opiniones del conocido gurú Francis Pisani 2. El SOS del joven periodista y bloguero Luis Carlos Díaz que leímos vía twitter “busco un profesor de periodismo digital ” y 3. Los alertas relativos a la reforma de la Ley del Ejercicio Profesional del Periodismo. A la formación y a la visión de Migdalia Pineda se debe la creación de la Maestría en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Zulia (1994), que incluye una mención en TIC.

Su larga trayectoria como docente y el área a la cual ha dedicado su mayor esfuerzo intelectual en los últimos años seguramente le han hecho imaginar al periodista del futuro. ¿Podría describirlo? 

 Todavía no lo podemos hacer con nitidez porque los cambios tecnológicos y culturales apenas se comienzan a avizorar. Sin embargo, debido a que la visión que permiten las TIC es más integradora y global, menos lineal y más holística, podríamos afirmar que el profesional de la comunicación del futuro será un personaje más abierto al mundo y desarrollará tareas y funciones diferentes a las ejercidas en el periodismo actual (redacción, reporterismo, diseño, funciones directivas), que han sido segmentadas de acuerdo con las especializaciones actuales de la carrera del comunicador (audiovisuales e impresos). Debido a la integración y a la realidad multimedial e interactiva, el comunicador tendrá que crear, producir, editar y distribuir sus propias producciones y desarrollar tareas antes realizadas por los técnicos, por el editor e, incluso, por las propias fuentes informativas externas al medio. Esa visión menos lineal de sus funciones generará a la larga un nuevo tipo de profesional de las comunicaciones, que ya no se denominará periodista y cuyas destrezas técnico-operativas actuales no serán fundamentales. 

  ¿Cuáles deberían ser las competencias de ese periodista del futuro? 

 El periodista del mañana deberá desarrollar más sus habilidades intelectuales y analíticas y no tanto sus destrezas operativas, porque eso lo resolverán las tecnologías con programas cada vez más amigables. En un mundo cada vez más complejo y globalizado, la información será más diversificada y necesitaremos un comunicador que nos ubique frente a esa complejidad, que oriente al usuario-receptor y que analice los problemas globales desde una perspectiva contextual, local o nacional; al mismo tiempo debe ser capaz, no sólo de procesar los que le suministre la fuente, sino de generar sus propios materiales con una alta calidad de contenido y un buen proceso de divulgación. 

En unos de sus textos usted subraya que las redes telemáticas vehiculizan un tipo de información que antes no proveía medio masivo alguno: la información conocimiento o información-saber. ¿Qué retos genera este hecho para el profesional de la comunicación? 

 La información saber, o información conocimiento es muy especializada, científica o tecnológicamente hablando, y en ella descansará el meollo de las estructuras comunicacionales de los Estados. El profesional de la comunicación tendrá que acceder a este tipo de información, contenida en las bases de datos, y a partir de allí generar información vital para la toma de decisiones. Este tipo de información requiere de otras habilidades y aptitudes profesionales, más vinculadas con labores intelectuales de investigación que con el manejo de técnicas y aparatos. Esta nueva realidad alejará al comunicador del concepto del periodismo vinculado al diarismo clásico, a la superficialidad, a la rapidez... Las TIC permitirán un mayor y mejor acceso a la información y entonces no habrá excusa que justifique la falta de análisis e interpretación. En un mundo complejo y caótico, el diarismo ya no servirá para reducir la incertidumbre. 

Hace algunos años, en un evento de Felafacs, se debatió acerca de la pertinencia de reservar los estudios profesionales de periodismo para el cuarto nivel; es decir, que únicamente se ofrecieran programas para especialistas en otras disciplinas ¿Qué opina Ud. al respecto? 

 No creo que en el próximo siglo los estudios profesionales de las carreras vinculadas con la comunicación deban ser como los actuales. Gracias a una visión holística del asunto se romperán algunas barreras y aparecerán. Lo que sí tengo claro es que la comunicación como objeto de estudio y como disciplina no será un campo exclusivo de los comunicadores. Tengo mis dudas sobre si el Colegio Nacional de Periodistas y las Universidades comprendan que esta carrera se debe abrir a otros espacios y profesiones, que debe innovar en sus planes curriculares e, incluso, llevar a revisar la misma Ley del Ejercicio del Periodismo.
Migdalia Pineda es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Profesora titular, jubilada de la Universidad del Zulia (LUZ), a su iniciativa se debió también la creación del Centro de Investigación de la Comunicación y la Información (CICI) de esa universidad. Ejerció la vicepresidencia académica del Consejo Venezolano de la Enseñanza y la Investigación de la Comunicación (Conveic) e integró el consejo directivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs). Desde el año 2000 es representante por Venezuela en el directorio de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic). Entre otros textos, es autora de los libros Sociedad de la Información, Nuevas Tecnologías y Medios Masivos y Las ciencias de la comunicación a la luz del Siglo XXI, ambos editados por Ediluz (1996, 2004).

No hay comentarios.: