23 de marzo de 2009

CNP de Trujillo y Mérida:
¿Ausentes del bloque andino?

Sólo tres seccionales, entre las que se cuentan las de Trujillo y Mérida, estuvieron ausentes en el último Secretariado nacional del CNP, en el que se acordó la creación de la Unidad de Diagnóstico y Seguimiento (Unidia), dirigida a activar un conjunto de estrategias y acciones en defensa de la Ley del Ejercicio del Periodismo, en alianza con las escuelas de Comunicación Social, centros de estudiantes, gremios profesionales y, en general, con las organizaciones cívicas y ciudadanos preocupados por la defensa de la libertad de expresión e información.

Así lo destacó William Echeverría, presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), durante el taller Derechos Humanos para Periodistas realizado el sábado pasado en Caracas por iniciativa de la Comisión Nacional de Coordinación para la Protección de los Derechos Humanos de los Periodistas (CONAPRO) integrada por el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) y la ONG Espacio Público. Lo que se busca, expresó el dirigente gremial, es que cada seccional movilice a sus agremiados en torno al análisis de la Ley y el Código de Etica, como vía para promover un debate crítico, y que luego se eleven las conclusiones por zonas. "Lamentablemente, de la región andina en el secretariado sólo contamos con la representación del Táchira".

En ese evento, el presidente del gremio que reúne a los profesionales del periodismo reconoció que "los profundos cambios y transformaciones que estamos viviendo sugieren la necesidad de revisar la ley que rige el ejercicio de nuestra profesión", pero advirtió que "no es esta una buena hora para impulsar su reforma, dada la conformación de la Asamblea Nacional donde una clara parcialidad política ejerce la hegemonía y corremos el riesgo de que se lesionen las normas dirigidas a preservar la libertades de expresión e información".

En esta actividad, la abogada Marianna Belalba, coordinadora del área de promoción defensa y acción pública de Espacio Público, destacó que nuestro país ocupa el primer lugar de América Latina con casos ante la Comisión Interamericana de DDHH y que durante la audiencia de este martes 24 de marzo serán presentados siete, entre los que se cuenta una audiencia privada sobre el la libertad de expresión y el derecho a la información, solicitada por Espacio Público, el Centro de DDHH de la UCAB, el CNP, el SNTP, el CRGV y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Los audios de las sesiones públicas están disponibles en el web de la CIDH

¡Los periodistas trujillamos esperamos la convocatoria por parte del gremio para dialogar! A movilizarse, pues.

Fotografía: Erika Rosales, Espacio Público.

16 de marzo de 2009

El del III Milenio no se llamará periodista


Esta entrevista fue publicada hace 12 años y se republica para invitar a una reflexión acerca de lo que podría cambiar en el oficio periodístico a las puertas del III Milenio. La subimos al blog a propósito de tres hechos coincidentes: 1. La lectura del artículo Periodismo 3.0: Realidad y Mito que refiere recientes opiniones del conocido gurú Francis Pisani 2. El SOS del joven periodista y bloguero Luis Carlos Díaz que leímos vía twitter “busco un profesor de periodismo digital ” y 3. Los alertas relativos a la reforma de la Ley del Ejercicio Profesional del Periodismo. A la formación y a la visión de Migdalia Pineda se debe la creación de la Maestría en Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Zulia (1994), que incluye una mención en TIC.

Su larga trayectoria como docente y el área a la cual ha dedicado su mayor esfuerzo intelectual en los últimos años seguramente le han hecho imaginar al periodista del futuro. ¿Podría describirlo? 

 Todavía no lo podemos hacer con nitidez porque los cambios tecnológicos y culturales apenas se comienzan a avizorar. Sin embargo, debido a que la visión que permiten las TIC es más integradora y global, menos lineal y más holística, podríamos afirmar que el profesional de la comunicación del futuro será un personaje más abierto al mundo y desarrollará tareas y funciones diferentes a las ejercidas en el periodismo actual (redacción, reporterismo, diseño, funciones directivas), que han sido segmentadas de acuerdo con las especializaciones actuales de la carrera del comunicador (audiovisuales e impresos). Debido a la integración y a la realidad multimedial e interactiva, el comunicador tendrá que crear, producir, editar y distribuir sus propias producciones y desarrollar tareas antes realizadas por los técnicos, por el editor e, incluso, por las propias fuentes informativas externas al medio. Esa visión menos lineal de sus funciones generará a la larga un nuevo tipo de profesional de las comunicaciones, que ya no se denominará periodista y cuyas destrezas técnico-operativas actuales no serán fundamentales. 

  ¿Cuáles deberían ser las competencias de ese periodista del futuro? 

 El periodista del mañana deberá desarrollar más sus habilidades intelectuales y analíticas y no tanto sus destrezas operativas, porque eso lo resolverán las tecnologías con programas cada vez más amigables. En un mundo cada vez más complejo y globalizado, la información será más diversificada y necesitaremos un comunicador que nos ubique frente a esa complejidad, que oriente al usuario-receptor y que analice los problemas globales desde una perspectiva contextual, local o nacional; al mismo tiempo debe ser capaz, no sólo de procesar los que le suministre la fuente, sino de generar sus propios materiales con una alta calidad de contenido y un buen proceso de divulgación. 

En unos de sus textos usted subraya que las redes telemáticas vehiculizan un tipo de información que antes no proveía medio masivo alguno: la información conocimiento o información-saber. ¿Qué retos genera este hecho para el profesional de la comunicación? 

 La información saber, o información conocimiento es muy especializada, científica o tecnológicamente hablando, y en ella descansará el meollo de las estructuras comunicacionales de los Estados. El profesional de la comunicación tendrá que acceder a este tipo de información, contenida en las bases de datos, y a partir de allí generar información vital para la toma de decisiones. Este tipo de información requiere de otras habilidades y aptitudes profesionales, más vinculadas con labores intelectuales de investigación que con el manejo de técnicas y aparatos. Esta nueva realidad alejará al comunicador del concepto del periodismo vinculado al diarismo clásico, a la superficialidad, a la rapidez... Las TIC permitirán un mayor y mejor acceso a la información y entonces no habrá excusa que justifique la falta de análisis e interpretación. En un mundo complejo y caótico, el diarismo ya no servirá para reducir la incertidumbre. 

Hace algunos años, en un evento de Felafacs, se debatió acerca de la pertinencia de reservar los estudios profesionales de periodismo para el cuarto nivel; es decir, que únicamente se ofrecieran programas para especialistas en otras disciplinas ¿Qué opina Ud. al respecto? 

 No creo que en el próximo siglo los estudios profesionales de las carreras vinculadas con la comunicación deban ser como los actuales. Gracias a una visión holística del asunto se romperán algunas barreras y aparecerán. Lo que sí tengo claro es que la comunicación como objeto de estudio y como disciplina no será un campo exclusivo de los comunicadores. Tengo mis dudas sobre si el Colegio Nacional de Periodistas y las Universidades comprendan que esta carrera se debe abrir a otros espacios y profesiones, que debe innovar en sus planes curriculares e, incluso, llevar a revisar la misma Ley del Ejercicio del Periodismo.
Migdalia Pineda es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Profesora titular, jubilada de la Universidad del Zulia (LUZ), a su iniciativa se debió también la creación del Centro de Investigación de la Comunicación y la Información (CICI) de esa universidad. Ejerció la vicepresidencia académica del Consejo Venezolano de la Enseñanza y la Investigación de la Comunicación (Conveic) e integró el consejo directivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (Felafacs). Desde el año 2000 es representante por Venezuela en el directorio de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (Alaic). Entre otros textos, es autora de los libros Sociedad de la Información, Nuevas Tecnologías y Medios Masivos y Las ciencias de la comunicación a la luz del Siglo XXI, ambos editados por Ediluz (1996, 2004).

8 de marzo de 2009

La web cumple 20 años:
Microhistorias del traspatio

Para Douglas Paredes

Luis Núñez, uno de los chivos que comanda e impulsa el desarrollo teleinformático de la ULA, nos llama a capítulo hoy con un correo bien tempranero: "Dicen que los viernes 13 son pavosos y que 20 años no son nada. Pero este viernes 13, pasado mañana, se celebran en el CERN los 20 años del nacimiento del World Wide Web. Es parte de esas cosas que nos han cambiado la vida y creo que hay que unirse a ese júbilo y reconocimiento. Te paso el enlace por si consideras que puede hacerse algo".

Su aguijón me consigue con tapabocas, curucuteando viejos archivos polvorientos, aún energizada y conmovida por la Nota que puso a circular Iria Puyosa el 27-F preguntándonos: "¿En dónde estabas tú hace 20 años a esta hora? ¿Qué hacías? ¿Qué pensabas? ¿Qué emociones te movían?"

La nostalgia que me produjo evocar esos días me llevó a buscar (me) en las entrelíneas de las notas escritas en esa fecha y entre cajas y sobres amarillentos encontré algunos "incunables" de la pequeña (pre) historia de la web entre nosotros, como el distintivo del Coloquio Nacional de Periodismo Interactivo ¡de 1995!, organizado por Douglas Paredes. Sirva la celebración de estos 20 años, entonces, como acicate para digitalizar remembranzas y escribir una nota que esperaba su turno en la gaveta de los pendientes.
En la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), se ha celebrado un Coloquio Nacional de Periodismo Interactivo, con asistencia de cerca de doscientos periodistas, docentes de universidades venezolanas y alumnos de comunicación de todo el país. El modelo actual de comunicación –se dijo allí– es interactivo, y la duda es si docentes y periodistas estaremos preparados para afrontar estas gigantescas transformaciones, que constituyen un verdadero cambio de paradigma.

El acto de apertura contó con la presencia de Manuel Calvo Hernando quien subrayó que la ciudad de Mérida es hoy un punto neurálgico de las autopistas de la información en Iberoamérica, y felicitó a la Universidad por esta iniciativa y también por haber establecido, desde hace varios años, los estudios de periodismo científico en el núcleo de San Cristóbal de este centro docente, que tiene más de doscientos años de antigüedad.

El coordinador del coloquio, Douglas Paredes, manifestó que una buena parte de los periodistas científicos de Venezuela utilizan la red “Comunica”, que se apoya en los servicios telemáticos de la Universidad, con el fin de incentivar la participación de los comunicadores científicos en Internet, y de permitir su formación académica en telemática, ofrecerles información sobre estos temas y facilitar su comunicación por la vía electrónica.

Entre los futuros proyectos están el dictado de clases de periodismo científico, a cargo de profesores de distintos países y a través de Internet. En su intervención, Paredes señaló algunas de las posibilidades que, a su juicio, ofrecen las redes telemáticas: conversaciones, informes, intercambios de documentos o textos, entrevistas con científicos (lo han hecho, por ejemplo, con el colombiano doctor Patarroyo) e incluso ruedas de prensa virtuales.

¡Qué barbaridad! Cómo olvidar la conferencia del recientemente fallecido Ernesto Palacios Prü acerca de La comunicación en la década del cerebro, que incluyó una larga disertación sobre el dedo pulgar; o la de Cheo Silva, La Teleinformática y la vida, que luego nos regaló en Trujillo con el mismo brillo e intensidad. Allí fui por primera vez testigo de los gestos exultantes de quienes tenían largo rato siendo amigos y se conocían por primera vez. Argelia Ferrer (ULA), Acianela Montes de Oca (UCV) Maryalejandra Montiel, Fernando Villalobos y Luis Merchán (LUZ), siempre en la cresta de la ola y con mil anécdotas curiosas, son algunos de los nombres que se nos aparecen hoy, como lo hacen los créditos al final de las películas.

Azar o casualidad nada, son dos décadas de una historia que corre paralela y que para mí -qué bueno tenerlo presente ahora cuando investigo sobre los cambios ocurridos en el periodismo venezolano gracias a las TIC- comenzó, oficialmente, el mismo año en que ingresé como profesora a la Universidad del Zulia en la carrera de Comunicación Social, cuando ya algunos estudiantes, como Jairo Lugo, nos miraban raro si osábamos a pedir los ejercicios de cátedra en cuartillas, en vez de en diskettes. Poco a poco vimos la transformación de las salas de redacción y cambiamos nuestras rutinas de trabajo...¿algo más cambió?

Por ahora, y mientras tanto, vale reformular las interrogantes hechas por Iria, a propósito de estos XX años: ¿Cuándo supiste de Internet? ¿Cuándo y cómo fue tu primera vez? ¿Qué pensaste, qué sentiste?

Las cajas son muchas y los recuerdos demasiados como para amuñuñarlos todos de un tirón, así que a partir de este post voy a ir subiendo algunos trozos y fragmentos que bien podrían ¡y deberían! añadirse al wikiula donde se recoje una mínima parte de esta historia. Hitos desconocidos para las nuevas generaciones cada vez más hábiles para buscar y conseguir información....sobre todo aquella que, más allá de nuestras fronteras, gentes quizás menos informales que nosotros se preocupan por recoger y preservar. ¿Dónde estás, Douglas Paredes?

Como dice mi entrañable Ricardo : siempre es bueno hacer memoria, cuestión de seguir metiendo la pata, pero cada vez con más gracia... Hace casi 15 años formulamos una pregunta que aún sigue viva.

¡Feliz cumpleaños, WWW!

4 de marzo de 2009

II Taller de Blogs para activistas sociales

El blog de Luis Eduardo, Productor del espacio "En la Cola", de Tierra Libre 107.7 FM, y participante del I Taller dictado por Kira Kariakin

Con el interés de promover el uso de internet con fines de organización y movilización social, el Laboratorio de Investigación Educativa de la ULA con el apoyo de la ONG Espacio Público ofrecerá este próximo sábado 14 de marzo el II Taller de Blogs dirigido a a miembros de organizaciones sociales y comunitarias. La jornada será de 8 horas de duración (8-12 AM y 2-6 PM) y será conducida por el periodista Luis Carlos Díaz, coordinador de comunicación y redes del Centro Gumilla y autor del blog Periodismo de Paz. El cupo es limitado a 15 personas y los participantes serán seleccionados entre los miembros de organizaciones ciudadanas, cívicas y de acción social; gestores y productores de medios alternativos, consejos comunales, periodistas y estudiantes de comunicación social interesados en el tema. Tendrán prioridad quienes participaron en el primer taller. Se requiere conocimiento previo de herramientas básicas de Internet 1.0 (navegación, correo electrónico y estrategias de búsqueda).

Los interesados me pueden contactar a través de uraiza@ula.ve (por favor poner en copia a aviloria@ula.ve)